1.3912 aleación de hierro y níquel – ficha técnica

1.3912 desde el almacén serrado a la dimensión deseada!

Denominaciones internacionales:

INVAR 36, AISI Alloy 36, UNS K93600, ASTM B338, ASTM F1684, AFNOR Fe-Ni36

Aplicaciones:

Aleación hierro-níquel con un coeficiente de dilatación extremadamente bajo a temperaturas criogénicas de hasta aproximadamente -260 °C. Adecuada para la fabricación de componentes térmicamente estables (alta resistencia / tenacidad). ¡El material ideal para componentes de precisión!

sector de aplicaciones

El material 1.3912 se utiliza para la producción, el almacenamiento y el transporte de gases licuados. Se emplea en la tecnología médica, así como en equipos de medición y control para temperaturas inferiores a −200 °C, por ejemplo en termostatos. Otros campos de aplicación son los componentes ópticos y basados en láser, las herramientas para la fabricación de componentes de materiales compuestos, en particular para la industria aeronáutica, la construcción de submarinos, así como aplicaciones en la tecnología aeroespacial.

Propiedades:

pulibilidad n.d.
maquinabilidad Se recomienda trabajar el material en estado recocido. Las propiedades de mecanizado del 1.3912 son similares a las de los aceros inoxidables austeníticos
forjabilidad el 1.3912 puede conformarse en caliente en un rango de temperatura entre 1.050 y 800 °C, seguido de un enfriamiento rápido en agua o al aire
resistencia a la corrosión en atmósfera seca, el 1.3912 es resistente a la corrosión a temperatura ambiente. En condiciones desfavorables, por ejemplo en atmósfera húmeda, puede producirse corrosión en forma de óxido

Propiedades físicas:

Densidad 8,1
Resistencia eléctrica a 20 °C (Ω mm²/m) 0,076
Conductividad térmica a 20 °C (W/m·K) 10,0
Capacidad calorífica específica a 20 °C (J/kg·K) 0,6 – 1,4
Magnetizabilidad ferromagnético por debajo de la temperatura de Curie y no magnético por encima de ella

Propiedades especiales:

  • Aleación de níquel-hierro con baja dilatación térmica

  • Coeficiente de dilatación térmica bajo a temperaturas de hasta −250 °C

  • El 1.3912 mantiene sus propiedades térmicas incluso bajo grandes diferencias de temperatura

Propiedades mecánicas:

 

Dureza máx. 146 HB
Límite de elasticidad al 0,2 % 310 MPa
Resistencia a la tracción mín. 490 MPa
Alargamiento a la rotura (transversal) mín. 42 %
Tenacidad al impacto (ISO-V) longitudinal 132 J/cm²

Procesamiento:

Deformación en frío el trabajo en frío debe realizarse con la pieza en estado recocido. El 1.3912 presenta un endurecimiento por deformación similar al de los aceros inoxidables austeníticos
Embuchado en frío n.d.
Forjado libre y en troquel
Mecanizado las propiedades de mecanizado del 1.3912 son similares a las de los aceros inoxidables austeníticos

Tratamiento térmico:

 

Forjado el 1.3912 puede conformarse en caliente en un rango de temperatura entre 1050 y 800 °C
Soldadura se aplican recomendaciones similares a las de otras aleaciones de níquel
Recocido blando el recocido blando debe realizarse a temperaturas de 820 a 900 °C, seguido de enfriamiento al aire
Recocido de alivio de tensiones los recocidos de alivio se realizan a temperaturas inferiores a 360 °C
Temple no apto para temple

Analísis química:

1.3912 C Si Mn P S Cr Mo Ni Co N
min. 35,0
max. 0,10 0,50 0,50 0,025 0,025 0,5 0,5 37,0 0,5 0,10

Desde el almacén:

acero plano, forjado, recocido de solución/enfriado rápido

chapa
acero plano, forjado, recocide disolución y curado

Beneficios de los cortes aserrados:

Debido al procesamiento mecánico con la sierra, la estructura del material muestra una deformación involuntaria y un endurecimiento de material mucho menores que, por ejemplo, el oxicorte.

Por lo tanto la pieza ya mecanizada de la sierra dispone en el borde una estructura homogénea, eso no cambia en la continuación del material.

Esta circunstancia permite el acabado de trabajo con fresado o taladrado de la pieza inmediatamente, no hay que realizar recocer blando de nuevo o similar.

Su persona de contacto