1.4303 (X4CrNi18-12) ficha técnica
1.4303 (X4CrNi18-12) desde el almacén serrado a la dimensión deseada
Denominaciones internacionales:
AISI 305/308, AFNOR Z5CN18-11FF, BS 305S17/305S19, UNS S30500, JIS305
Aplicaciones:
X4CrNi18-12 es un acero inoxidable austenítico, con bajo contenido de carbono e inoxidable, con un mayor contenido de aleación de níquel en comparación con los materiales 1.4301 y 1.4306.
Se utiliza principalmente en la industria química, la ingeniería mecánica, la ingeniería eléctrica, la industria alimentaria y la construcción de vehículos y automóviles. En el sector de máquinas energéticas se van a fabricar p.e. tornillos, pernos y soportes.
Soldabilidad:
X4CrNi18-12 tiene una excelente soldabilidad y, por lo tanto, es adecuado para construcciones soldadas. No se debe sobrepasar la temperatura de la capa intermedia de 150°C y no es necesario un tratamiento térmico posterior a este aporte de calor, que puede causar colores de pavonar.
Propiedades mecánicas
dureza | max. 215 HB |
0,2 %-Límite de elasticidad | > 180 MPa |
resistencia a la tracción | 460 hasta 680 MPa |
alargamiento a la rotura (transversal) | min. 35% |
trabajo de impacto (ISO-V) en | min. 60 J |
Propiedades especiales
- hasta 600°C utilizable
- alta conformabilidad en frío
tratamiento térmico
densidad [kg/m³] | 7,9 |
módulo de elasticidad [GPa] | 193 |
permeabilidad magnética | 1,02 (no ferromagnético) |
resistencia eléctrica a 20°C [Ohm*mm²/m] | 0,73 |
calor especificocapacidad a 20°C [J/kg*K] | 500 |
conductividad térmica a 20°C [W/m*K] | 15,0 |
conductividad térmica a 100°C [W/m*K] | 16,2 |
conductividad térmica a 500°C [W/m*K] | 21,5 |
coeficiente medio de dilatación térmica entre 0 hasta 100°C | 17,2 |
coeficiente medio de dilatación térmica entre 0 hasta 315°C | 17,8 |
coeficiente medio de dilatación térmica entre 0 hasta 538°C | 18,4 |
Tratamiento térmico (recocido de disolución)
El acero 1.4303 debe ser recocido de disolución a una temperatura entre 1000-1120°C con un tiempo de mantenimiento mínimo de 1 hora per 25 mm espesor con posterior enfriamiento al baño de agua. Para no afectar las propiedades de corrosión y para evitar la acritud del material necesitan temperaturas ambientales sostenidas de 430 – 650°C. Este acero austenítico no puede endurecerse mediante un tratamiento térmico.
Forjar
El acero 1.4303 generalmente se calienta lentamente a temperaturas entre 1150°C y 1200°C. La forja se realiza entre 1150°C y 900°C con posterior enfriamiento al aire o en agua si se no esperan ningún riesgo e deformación.
Mecanizado
La tendencia al endurecimiento por deformación en frío cuando se mecaniza el 1.4303 está algo limitada con un mayor contenido de níquel y un menor contenido de carbono. La estructura de austenita más estable solo permite velocidades de corte de 140 a 260 m/min, dependiendo de la profundidad de corte y el avance (0,5 a 0,2 mm / rev). El material 1.4303 no es necesariamente adecuado para el mecanizado automático.
Transformación
forja libre y forja en estampa | si |
conformar en frío | si |
recalcado en frío | si |
troquelear y perforar | posible |
embutación profunda | posible |
prensar de curvar | si |
estampar | si |
pulibilidad | si |
Analísis química:
1.4303 X4CrNi18-12 |
C | Si | Mn | P | S | Cr | Mo |
min. | 17,0 | ||||||
max. | 0,06 | 1,00 | 2,00 | 0,045 | 0,015 | 19,0 |
1.4303 X4CrNi18-12 |
Ni | V | Al | Cu | N | Ti |
min. | 11,0 | |||||
max. | 13,0 | 0,10 |
Desde el almacén:
plano, forjado, recocido de desolución y templado
Beneficios de los cortes aserrados:
Debido al procesamiento mecánico con la sierra, la estructura del material muestra una deformación involuntaria y un endurecimiento de material mucho menores que, por ejemplo, el oxicorte.
Por lo tanto la pieza ya mecanizada de la sierra dispone en el borde una estructura homogénea, eso no cambia en la continuación del material.
Esta circunstancia permite el acabado de trabajo con fresado o taladrado de la pieza inmediatamente, no hay que realizar recocer blando de nuevo o similar.